
TRABAJAR EN RADIO
La radio sigue siendo a día de hoy uno de los medios de comunicación más importantes. Las emisoras radiofónicas continúan acompañando día a día a millones de oyentes en sus casas, en el coche...
Las nuevas tecnologías se han convertido en un verdadero aliado de la radio, ya que un simple teléfono hace las funciones de otros muchos aparatos que se utilizaban el pasado. Además, la Red ofrece herramientas decisivas a la hora de compartir los contenidos generados en la radio. Los llamados 'podcasts' permiten al usuario escuchar lo que quiera, desde cualquier lugar y en cualquier soporte.
Precisamente por ello, la radio seguirá siendo una de las principales salidas laborales para los titulados en Periodismo. Los profesionales del futuro deberán contar, asimismo, con conocimientos respecto a las nuevas tecnologías.
ENTREVISTADORA: Andrea García. GRABACIÓN Y EDICIÓN: Xabier Garmendia.
"La magia de la radio permite hacer que la gente se imagine cosas a partir de lo que vas contando"
EL TESTIMONIOJOSEBA MARTÍN
Joseba Martín es director y presentador del histórico programa musical de Radio Euskadi 'La Jungla Sonora', por el cual recibió el prestigioso premio Ondas a la mejor trayectoria profesional en 2009. Hemos charlado con él acerca de cómo es trabajar en una emisora de radio, cuyo ritmo de trabajo define como "estresante" debido a la escasez de tiempo con la que cuenta el profesional.
Martín anima a los actuales estudiantes de Periodismo a realizar prácticas en este medio, pues lo considera como "una forma de probarse" que puede desembocar en una carrera profesional en la radio. A quien se quiera dedicar a ello, el presentador cree que tiene que contar con dos características esenciales: la exigencia y la pasión.
No obstante, el periodista del futuro es, según Martín, "transversal". El profesional que se demandará no solo deberá dominar las técnicas radiofónicas, sino que también podrá escribir o incluso dar el salto a la televisión. Respecto al horizonte concreto de la radio, cree que "pasa por Internet" para permitir a la audiencia consumirla de otra manera, como es el caso de los podcasts.