top of page

TRABAJAR EN PRENSA ESCRITA

El tiempo ha demostrado que los que predijeron la desaparición del papel con la llegada de Internet estaban bastante equivocados. Es evidente que los lectores consumen cada vez más información en soportes móviles (smartphones, tabletas...), pero los periódicos y las revistas continúan siendo un referente diario para millones de personas. Este campo abre grandes posibilidades para los profesionales del futuro.

ENTREVISTADORA: Andrea García. GRABACIÓN Y EDICIÓN: Xabier Garmendia.

"En un mundo tan complejo, lo fundamental no es contar las noticias, sino explicarlas"

EL TESTIMONIOCÉSAR COCA

César Coca es director adjunto de 'El Correo', el diario más leído en el País Vasco. Reconoce que el ritmo de trabajo en un periódico es más sosegado que en otros medios, pero ello conlleva que las jornadas sean más largas. Si bien intenta explicarlo, admite que es complicado relatar el pulso con la información en directo, algo que recomienda vivir con las prácticas durante la carrera: "Si no has vivido eso, es muy difícil explicarlo".

 

El papel de la prensa en papel es esencial para Coca, ya que tiene una misión dirigida a "la interpretación y la explicación". Por ello, considera que la información en soportes impresos encontrará en los textos reposados una diferenciación clave respecto a los medios digitales: "Probablemente la noticia de 15 líneas desaparecerá de los periódicos". Respecto a la especialización en prensa escrita, cree que "no tiene sentido porque todos vamos a hacer de todo", refiriéndose a la convergencia multimedia. Así, admite que se deberá profundizar en los temas más que en los medios.

© 2016 EPM Grupo 3. Todos los derechos reservados.

  • YouTube - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page